- Con la característica GENERACIONAL predominante en estas categorías, se necesita ajustar los niveles de cada equipo al inicio y durante la temporada. La finalidad es que los equipos que participen, lo hagan en la mayoría de ocasiones con equipos de su nivel. Para ello se reafirma además, la necesidad de mantener las FAP’s (Fase de Ascenso Pretemporada) como forma de acceso a niveles de competición que la generación anterior o bien ha perdido o no ha conseguido alcanzar.
- Permitir que estos “ajustes de niveles” se realicen durante la temporada, teniendo en cuenta y valorando la evolución y el desarrollo que los equipos pueden llegar a tener en estas generaciones
- Para alcanzar estos dos objetivos compartidos, se marcan dos premisas que deberán predominar en el Sistema de Competición que se desarrolle:
- Que los grupos en la Fase Regular deben estar compuestos por pocos equipos (finalmente se definen 6 equipos por grupo), de forma que terminada la Fase Regular se puedan realizar (usando la clasificación de la Fase Regular) los ajustes de niveles que la Fase de Campeonatos permite.
- Que en la Fase Campeonatos, no se repitan en la medida de lo posible, los emparejamientos entre equipos que hayan coincidido en la Fase Regular.
En las mencionadas reuniones, la FBCV señaló en repetidas ocasiones, que la configuración de grupos en la Fase Regular con pocos equipos (6), a pesar de lo que pudiera parecer inicialmente, no suponía una reducción notable de kilómetros por equipo, comparando los desplazamientos de otros sistemas de competición con un número mayor de equipos por grupo (12-14 equipos por grupo).
Por todos fue entendido que la comparación de desplazamientos se debía realizar por temporadas y teniendo en cuenta los distintos Sistemas de Competición que se habían venido aplicando, pero que la Fases Regular y la Fase Campeonato no podían ser comparadas directamente, ya que las premisa establecidas exigen una descompensación clara entre los kilómetros necesarios a realizar entre una y la otra.
Con estos parámetros fruto de la reuniones de trabajo comentadas, se definió el Sistema de Competición que finalmente la Dirección General del Deporte aprobó para la IR en la temporada 13/14.
En el Sistema de Competición publicado, no es posible definir de forma concreta la forma de realizar la distribución en la Fase Campeonatos ya que se condiciona al 100% la misma por la cantidad y la localización de los equipos que se inscriben en la competición y la clasificación de los mismos en la Fase Regular.
Arrancada la competición y terminada la Fase Regular, la FBCV para determinar la distribución de los grupos para cada Campeonato, aplica los criterios de clasificación en la Fase Regular, y el criterio geográfico de la siguiente forma:
- Aplicar SOLO criterios geográficos sería repetir prácticamente la Fase Regular en la Fase Campeonatos, y no es ese el objetivo de los criterios que se han explicado y que motivan el Sistema de Competición publicado.
- De cada uno de los grupos de la Fase Campeonatos, se clasifican equipos para las eliminatorias finales, por lo que es necesario la aplicación de criterio B, para que los mejores equipos tengan la opción de clasificarse y no se eliminen entre ellos estando en un mismo grupo por la cercanía geográfica.
No querríamos terminar esta serie de aclaraciones sobre la distribución sin apelar a la comprensión y paciencia que los responsables de las entidades deben aplicar y tener en un Sistema de Competición tan novedoso en nuestra Comunitat, y que seguro que de cara a próximas temporadas se matizará y mejorará con las aportaciones de todos.
Somos conscientes que por la situación geográfica de algunos equipos, la aplicación de estos criterios generales pueden dar situaciones que sean más duras de llevar para estos equipos, en comparación con equipos que están cerca o incluidos en núcleos urbanos más grandes, que por lo tanto aportan más equipos a la competición y eliminan este tipo de problemas.
La solución a la mayoría de problemas en una distribución pasa por el empeño de todos en consolidar esta competición como referencia de categorías inferiores en la Comunitat Valenciana, y seguir aumentando como esta temporada el número de participantes en todas las zonas (un 20% de incremento en la temporada 13/14 respecto a la 12/13).
Terminar esperando haber podido aclarar los criterios de las distribuciones y señalando lo que entendemos conocido por todos, y es que la FBCV siempre está disponible para tratar cualquier tema que se considere con todo aquél que quiera sumar al Baloncesto de la Comunitat Valenciana.
Víctor M. Salvador (secretario general FBCV)