Archivo para “abril, 2016”

Faltas Antideportivas

Una de las situaciones que más controversia crea en los partidos son las faltas antideportivas. En muchas ocasiones se trata de situaciones con contactos duros o “violentos”, pero esta regla no se limita únicamente a este tipo de faltas. Es por ello que para evitar las polémicas o confusiones que se generan en un partido de baloncesto alrededor del artículo 37 del reglamento, veremos todos los tipos de faltas antideportivas que se pueden ocasionar, con la intención de aclarar cuándo se aplica esta regla y cuál será el procedimiento a seguir una vez sancionada. Para ello nos apoyaremos en varios vídeos que nos ayudarán a reforzar los conceptos explicados visualizando los diferentes casos. Leer más…

La táctica individual en el juego del 1c1 con balón

Emilio Díaz ha querido compartir con todos nosotros los principales mecanismos en la toma de decisión del 1c1. Del artículo se deriva, que no únicamente debemos tener en cuenta qué ocurre con estos mecanismos sino que la etapa evolutiva, el desarrollo deportivo y la maduración del jugador están muy presentes en todo el proceso de enseñanza/aprendizaje. Desde aquí, agradecer su trabajo y su capacidad de síntesis en un tema que abarca páginas y páginas, pero que creemos ha conseguido sintetizar exponiendo los principales detalles para conocer los mecanismos de la toma de decisión en el 1c1.

Estamos comprometidos con la formación de nuestros entrenadores y es a partir de este tipo de artículos donde constatamos este compromiso. A través de este documento, Emilio Díaz pretende acercarnos las herramientas, estrategias y detalles a tener en cuenta en el momento de plantearse enseñar/dirigir/planificar acciones de 1c1. Mejorar la toma de decisión de nuestros jugadores es primordial y es que la evolución del baloncesto cada vez tiende a situaciones de juego de mayor inestabilidad y por tanto es una necesidad que los jugadores respondan con la mayor rapidez y eficiencia posible. Por tanto, se tercia necesario que los mecanismos de percepción-decisión-ejecución estén presentes en nuestro entrenamientos.

No esperes encontrar una batería de ejercicios de 1c1 que te den la solución, porque no lo encontrarás. Indaga en el contenido del artículo para crear tus propios ejercicios. Al final del documento encontrarás un ejercicio tipo adaptado a cada categoría que te servirá de ejemplo para conocer cómo Emilio Díaz adapta los contenidos del artículo.

Ahora es momento de que te pongas a elaborar tú, y que diseñes ejercicios que se ajusten a las necesidades de tus jugadores, de tus objetivos y del nivel de tu equipo. Simplemente rastrea y encuentra los aspectos necesarios para planificar correctamente. 

INTRODUCCIÓN

Antes de empezar a desarrollar este proyecto me gustaría hacer una observación, como indica KOSTA YANKOV en su conferencia sobre táctica individual, la táctica individual va asociada a un mayor nivel de conocimiento del jugador participante en la táctica de equipo. Por eso establece una diferencia; Táctica individual y Táctica de técnica individual. Leer más…