Desde la Federación de Baloncesto de la Comunidad Valenciana y gracias a la colaboración de Jesús Escribano, entrenador de baloncesto con experiencia en categorías de formación y amante del baloncesto, acercamos un compendio de tareas sobre las paradas y arrancadas a modo de ejemplo analizando aquellos aspectos que Jesús considera son imprescindibles atender para que los deportistas puedan mejorar sus habilidades en torno a este concepto.  

Desde edades tempranas trabajar este contenido, junto con el equilibrio y las habilidades coordinativas asociadas a este elemento, es totalmente necesario para construir jugadores con una base de desarrollo con y sin balón imprescindibles para evolucionar, dentro de sus posibilidades, al más alto nivel.  

Agradecer a Jesús el trabajo desarrollado, así como a los jugadores que han participado en la construcción de esta propuesta.  

1. INTRODUCCIÓN

Suelo decir que el baloncesto es una guerra de espacios y tiempos. Las arrancadas y paradas son las herramientas principales para generar ventajas en ambas, y en especial, en lo segundo. Para ello, abordaremos las claves psicomotrices y perceptivas para dar la mayor calidad a estos gestos técnicos y recopilaremos las arrancadas y paradas más comunes con los detalles más importantes, así como las situaciones de juego y tareas para su desarrollo.

El objetivo de este blog es aportar una visión personal de cómo trabajar estos fundamentos a través de tareas con una metodología más global, donde sea el jugador el que aplique las herramientas técnicas aportadas, siempre acompañadas del contexto en el que nace la necesidad de esta habilidad.

2. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Una salida o arrancada es la acción por la que un jugador cambia el ritmo de su desplazamiento pudiendo este empezar de cero o desde una velocidad previa.

De este modo, el jugador obtiene una ventaja respecto a su defensor que, por lo general, suele actuar como un espejo del atacante y parte de una posición relajada de la que deberá arrancar. La diferencia de tiempo en la que lo haga determinará la cantidad de ventaja generada.

¿Y cómo podemos arrancar de la manera más eficiente posible?

Las características biomecánicas y comunes a todas las arrancadas independientemente de su posterior clasificación son las siguientes:

  • Bajar el centro de gravedad. Para ello abriremos las piernas de manera horizontal pero siempre avanzando el pie de balón.
  • Generar tibia positiva. En la posición de aceleración nuestro tobillo y punto de contacto debe estar más atrasado que la altura de la rodilla.
  • Avanzar el hombro contrario. Adelantaremos siempre el hombro contrario a la mano de balón. De este modo la fuerza generada irá en la dirección deseada y nos aportará estabilidad en los contactos que se produzcan en las penetraciones. Horwood, A. (2022).

A estas características deberemos sumarle, debido a las características de nuestro deporte, la posición de la mano respecto al balón. Esta deberá siempre estar en la parte anterior de la pelota de manera que la palma de la mano quede mirando en la dirección en la que queremos ir.

Según Brown, L. E. “Una parada es la acción por la que un jugador detiene total o parcialmente su desplazamiento.”

       Las características biomecánicas serán antagonistas a las de las aceleraciones:

  • Aumentar el centro de gravedad. La amplitud de las piernas se reducirá, pero no más de la altura de los hombros para no producir desequilibrio.
  • Generar tibia negativa. En la posición de aceleración nuestro tobillo y punto de contacto debe estar más adelantado que la altura de la rodilla.
  • Atrasar el hombro adelantado. Atrasaremos el hombro de la mano de balón. De este modo levantaremos el tronco produciendo una fuerza contraria al avance que nos ayudará a detenernos.

Respecto a la posición de la mano respecto al balón dependerá de la dirección de la parada. Las más comunes son en dirección al suelo para apoyarse del bote como en punch drag o en diagonal hacia detrás como en under drag.

3. CLASIFICACIÓN

Las arrancadas con balón pueden ser producidas en el momento de la recepción de la pelota o cuando esta se mantiene viva mediante el uso de bote.

Las arrancadas desde la recepción con mayor aceleración y más utilizadas son las siguientes:

  • Estampida.
  • Salida en un tiempo.
  • Paso negativo.
  • Lift.

En los siguientes vídeos encontrarás unos ejemplos de cada una de estas salidas con los detalles y errores más frecuentes.

Las arrancadas a partir de balón vivo pueden ser producidas en cualquier momento en el que el balón no está en contacto con el suelo por lo que ampliar la capacidad de flotar y mantener el balón rodando en la mano, sin infringir dobles, será clave para ampliar el tiempo de percepción (cuando tenemos contacto con el balón no necesitamos mirarlo) y para ampliar el tiempo en el que poder cambiar de ritmo.

Las arrancadas desde bote más utilizadas son las siguientes:

  • Drop Step.
  • Lift.
  • Delay.
  • Aceleración desde otros movimientos con balón.

Las paradas con balón se diferencian en cuando la pelota se mantiene viva después de la parada o cuándo se para una vez se obtiene el control de esta para finalizar, tirar o pasar.

Las paradas manteniendo el bote vivo más utilizadas son las siguientes:

  • Punch Drag.
  • Under Drag.
  • Behind Drag.

En los siguientes vídeos encontrarás unos ejemplos de cada una de estas paradas con los detalles y errores más frecuentes.

Las paradas obteniendo el control de la pelota se diferencian en:

  • Parada a un tiempo. Esta se produce cuando el jugador agarra el balón con los dos pies en el aire y cae con los dos pies a la vez o obteniendo el control con los dos pies en el suelo. Esta parada permite la posibilidad de elegir el pie de pivote.
  • Parada a dos tiempos. Esta se produce cuando el jugador agarra el balón con los dos pies en el aire y cae primero con un pie y después el otro.

Estas pueden ser producidas en el momento de la recepción o tras progresión con balón.

4. TAREAS PROPUESTAS

El principal objetivo de las tareas es preparar al jugador para aplicar las herramientas técnicas que ha aprendido en diferentes contextos de juego. Las tareas no son otra cosa que situaciones de juego condicionadas para fomentar que se produzca en mayor medida aquellos aspectos técnicos que queremos trabajar.

Tarea 1

Nombre de la tarea: Salida para tiradores

Objetivo Principal: Experimentación de los tipos de parada en contexto de salida de indirectos.

Objetivos secundarios: Trabajo de la mecánica de tiro

Desarrollo: El defensor rodea uno de los conos más alejados, de color rojo en el gráfico y en el vídeo, y atacante tendrá que leer la decisión del defensor para encontrar espacio y tiempo para encontrar su tiro al igual que si leyerá por donde pasa un bloqueo indirecto el defensor.

Tarea 2

Nombre de la tarea: Closeout en tiro libre

Objetivo Principal: Aprovechar la ventaja temporal del atacante mediante una recepción dinámica

Objetivos secundarios: Finalizaciones tras parada en uno y dos tiempos.

Desarrollo: Pasador (que es el defensor del 1×1 anterior) debe encontrar al atacante que se encuentra fuera de la línea de tres, el defensor tratará de impedir el pase. Esta ventaja lateral y temporal fomenta que el atacante no quiera perder tiempo que reste su ventaja fomentando las recepciones dinámicas.

Variante: El atacante deberá cambiar de ritmo y atacar al defensor cogiendo uno de los dos balones que tiene. A partir de ese momento se convierte en un 1×1 libre. Poder elegir balón ofrece una ventaja temporal que fomenta las recepciones dinámicas. También es útil para trabajar la estabilidad en las paradas cerca del aro por el contacto que genera el defensor con su pelota.

Tarea 3

Nombre de la tarea: Ventaja por tocar espalda

Objetivo Principal: Utilización de arrancadas con balón con oposición que delimite timming

Objetivos secundarios: Finalizaciones tras parada en uno y dos tiempos contra ayuda de último

Desarrollo: El atacante deberá tratar la ventaja espacial que ofrece el condicionante de que el defensor debe tocar su espalda. De este modo fomentamos que arranque lo más rápido posible para aumentar así esa ventaja. A su vez un defensor que se encuentra debajo del aro deberá tocar la línea de la zona de lado contrario y salir a la ayuda cuando el atacante arranque. Así fomentamos la toma de decisión sobre dónde y cuándo parar para finalizar ya que la oposición creará un contexto diferente en cada repetición.

Variante 1: Esta vez será el atacante quien decida cuándo comenzar el 1×1. Defensor se encontrará lateral respecto al atacante y negando línea de aro por lo que el jugador con balón deberá generarla fomentando así arrancar con “lift”.

Variante 2: Con la misma dinámica de la Variante 1 pero esta vez atacante sí tendrá línea a aro por lo que únicamente deberá jugar con el cambio de ritmo fomentando así la aparición de una arrancada tardía o “delay”.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Blázquez D. (2019). La toma de decisiones en minibasket. [Archivo de vídeo] https://www.youtube.com/watch?v=1kZHw8aCbhQ&t=1599s

Blázquez D. (2018). Entrenando el Paso 0. [Archivo de vídeo]  https://www.youtube.com/watch?v=21N6LcLTMkQ

Brown, L. E. (2007). Entrenamiento de velocidad, agilidad y rapidez (Vol. 24). Editorial Paidotribo.

By Any Means Basketball. (2021, 25 abril). How to Play Effortlessly: Full Change of Speeds Workout with Coleman Ayers  [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=XgyXc4VDjD8

Horwood, A. (2022). Essentials of Biomechanics. Podiatry Review, 79(4), 23–26.

Luque, I. (2022). Change of pace. Emergencias: Revista de La Sociedad Española de Medicina de Emergencias, 34(5), 396–397.

Only About Basketball. (2020, 6 marzo). El arte del cambio de ritmo: elevá tu juego ofensivo al siguiente nivel. [Archivo de vídeo] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=X-AarIatakU

Standing, R. J., & Maulder, P. S. (2017). The Biomechanics of Standing Start and Initial Acceleration: Reliability of the Key Determining Kinematics. Journal of Sports Science & Medicine, 16(1), 154–162. Wąsik, J., Mosler, D., Góra, T., & Scurek, R. (2023). Conception of effective mass and effect of force – measurement of taekwon-do master. Physical Activity Review, 11(1), 11–16.

Jesús Escribano (entrenador de baloncesto con experiencia en categorías de formación)

Deja un comentario

*