El siguiente artículo nos acerca el trabajo que ha desarrollado la selección infantil masculina en su fase preparatoria para el Campeonato de España de Selecciones, celebrado el pasado mes de enero de 2020.

Iván García, Raúl Lozano y Luis Miguel Fuentes, seleccionadores infantiles masculino de la Comunidad Valenciana, nos han abierto las puertas para conocer el día a día del proceso de composición y desarrollo de la Selección Infantil Masculina de la generación del 2006 que recientemente ha logrado ser medalla de bronce.

En el artículo podrás consultar las diferentes fases de preparación, los aspectos más significativos y un detalle de la visión y perspectiva de la evolución del trabajo llevado a cabo tanto por el grupo técnico como los jugadores que han formado el equipo. Es muy importante reflexionar acerca de los objetivos, extrapolar las ideas que puedan ser aplicables en tus entrenamientos, analizar y reflexionar aquellos detalles que puedan serte útiles para tu día a día. Los procesos de trabajo son completamente diferentes a los de nuestro día a día por lo que del estudio y análisis del artículo seguro que con una visión global y adaptada a tus características puede ayudarte a construir nuevas dinámicas y desarrollar nuevos aprendizajes para tus jugadores.

Agradecer al cuerpo técnico de la Selección Infantil Masculina la claridad y exposición de las ideas principales del trabajo que han desarrollado durante la preparación.

 

1. CONSIDERACIONES PREVIAS

En este artículo vamos a abordar cómo ha sido la confección de la Selección Infantil Masculina, tanto a la hora de elegir a los jugadores, sesiones de trabajo, el estilo de juego y su estrategia, trabajos de cohesión del grupo, medición de cargas y el propio Campeonato de España.

Hemos de considerar que la categoría infantil viene condicionada por los cambios de los jugadores y del reglamento. Los niños están en plena etapa de Pubescencia, en la cuál se producen entre otros cambios, un desarrollo corporal, con sus correspondientes cambios de fuerza, velocidad y de equilibrio corporal (12-13 años).

En cuanto al juego, existe un cambio importante con respecto al juego en minibasket, a pesar de que continúa siendo muy dinámico, digamos que es el paso previo entre la alegría y libertad que existe en el minibasket, donde predomina el 1c1 y el baloncesto más pausado y controlado que hay en la categoría Cadete. Es una etapa donde empieza a tomar importancia la estrategia y la táctica, partiendo de las acciones de fondo y banda, pero también en otras acciones de juego como el tipo de defensa a desarrollar por el equipo en cada momento, la elección del estilo de juego en ataque para sacar el máximo rendimiento al equipo teniendo en cuenta las características de los jugadores.

Figura 1. Maduración física y etapas de formación. Nota Recuperado de Creando jugadores. Junoy Salas J. 29 Enero 2020 www.feb.es

 

Orientación general de la etapa Infantil

– Marcada por la pubertad con la aparición de los cambios corporales.
– En los niños se puede alargar hasta Cadete de primer año, en los que van retrasados.
– En las niñas, empieza en 2º de mini, al ir más avanzadas.
– Crecimiento a lo largo muy importante – pérdida de equilibrio y coordinación.
– Afecta determinantemente al dominio de la técnica aprendida.
– Cambios estructurales: cambio de pista, de canasta y después de pelota.
Objetivo prioritario de la etapa: Enganchar al baloncesto + reconstruir todos los aprendizajes de la etapa anterior.

 

2. ESTILO DE JUEGO Y SESIONES DE TRABAJO

El planteamiento estratégico es el mayor grado de generalidad que le podemos adjudicar al concepto de táctica deportiva para un equipo concreto. Ello conlleva determinar la forma de jugar que vamos a utilizar durante el campeonato incluyendo estilo de juego, inicios en ataque, ritmo de juego, situaciones especiales (fondo, banda, últimos segundos…).

Solo podremos llegar a él una vez seamos conocedores en todos los sentidos, de nuestros jugadores y por tanto que forma de jugar es la que más nos conviene, según las características de todos ellos, los patrones y contenidos técnicos y tácticos aprendidos en la categoría, siempre siguiendo las pautas del estilo de juego de los equipos de la Federación de Baloncesto de la Comunidad Valenciana.

Figura 2. Pasos a seguir para crear el planteamiento estratégico de un equipo de baloncesto.

Recuperado de Costoya Santos, R. (2002) Baloncesto. Metodología del rendimiento. Barcelona Inde publicaciones

 

Dentro del cuerpo técnico elaboramos un Book táctico en el cual se establece todo el contenido táctico tanto ofensivo como defensivo que vamos a trabajar con la Selección a lo largo de la preparación, así como su temporalización en las diferentes concentraciones.

Además, para cada concentración volvemos a elaborar un dossier donde establecemos cual va a ser el trabajo de cada uno de nosotros a lo largo del fin de semana, para que no se nos escape ningún detalle. Desde la logística que viene dada generalmente por la Federación hasta el nº de jugadores disponibles para trabajar ese fin de semana, objetivos por cada entrenamiento, tareas de cada entrenador en cada sesión y la táctica a trabajar, sin olvidar las dinámicas de grupo que nos ayudan a conocer mejor a los jugadores y a cohesionar el grupo.

En lo referente a los entrenamientos, preparamos las tareas teniendo en cuenta los objetivos que queremos trabajar en cada entrenamiento, controlamos tanto los grupos de trabajo que vamos a hacer en cada entrenamiento previamente (parejas, tríos, cuartetos, quintetos), como las cargas de trabajo, teniendo en cuenta los minutos de cada tarea y su nivel de intensidad según factores como si existe oposición, si utilizamos la pista entera etc. Además, previamente conocemos como viene cada jugador a la concentración en cuanto a carga previa de la semana o posibles lesiones.

 

3. COHESIÓN DE GRUPO

Hemos trabajado con un grupo, de en torno a 20 chicos, de 14 años que en su mayoría pertenecían al mismo club, lo que facilitaba el trabajo de conocerse.

Sin embargo, no existía ninguna personalidad, en un principio, capaz de liderar al grupo, ni se asimilaban los roles que intentábamos definir para competir.

Tampoco existía una gran comunicación ni sinergias dentro de la pista, con lo que nos propusimos crear dinámicas donde estas carencias como grupo se fuesen trabajando y puliendo, haciéndoles partícipes de la evolución y donde ellos fueran conscientes de la necesidad que tienen a la hora de formar un equipo, a la vez que creábamos mayores vínculos de confianza.

Las primeras dinámicas tuvieron un objetivo principalmente lúdico que permitiese que se conocieran más y que les hiciera perder la vergüenza con el resto de equipo:

 

  • Juego de imitación/baile

Buscábamos que a través del juego fueran soltándose, conociéndose, pero también mostrando quienes eran los más competitivos, los que afrontaban el juego, los que no participaban tanto…

 

  • Competición de encestar pelota de ping-pong en vaso

De nuevo, el objetivo era pasarlo bien, y además se empezaban a destacar las primeras personalidades con mayor liderazgo.

Una vez, el equipo estaba más configurado y las concentraciones subían en número y tiempo, buscamos que estas dinámicas ayudasen al equipo a tener una mayor comunicación y espíritu de lucha/competición, que era la que más echábamos en falta durante las sesiones.

 

  • El ciego

Consistía en formar 4 grupos de 4 personas, donde uno de ellos, llevando los ojos tapados, debe alcanzar un objetivo común para todos los grupos guiado por la voz de sus compañeros.

De esta manera conseguimos que se hablaran llegando a alzar la voz cuando era necesario. También pudimos ver la capacidad de interpretar información bajo presión de aquellos que llevaban los ojos tapados, teniendo que competir de una forma divertida.

 

  • Defensa del Castillo

Sobre 2 grupos de 8, uno de los grupos debía proteger con sus cuerpos una pelota de tenis, sin llegar en ningún momento a tocarla ni a poder moverse una vez iniciado el juego. El otro grupo debía tocar la pelota en el menos tiempo posible desmontando la defensa sin golpear al otro equipo, sólo por medio de arrastres.

Con esta dinámica, además de fortalecer de nuevo vínculos de confianza, pudimos ver la capacidad estratégica y cooperativa de los jugadores. Fue una dinámica genial para observar, de nuevo, que personas podía liderar el grupo y que persona tenían mayor resistencia al contacto físico.

Con el grupo más madurado en cuanto a los objetivos que nos iban a ayudar en pista, surgieron nuevos problemas que decidimos trabajar por medio de dinámicas que les pudieran resultar divertidas y con las que pudiéramos realizar paralelismos con el juego, como fueron la atribución de los roles o la asimilación de nuestros conceptos de juego.

 

  • El lobo

Se trata de un juego de cartas, en la que existen varios roles, y donde el objetivo es intentar que gane tu grupo sin que se descubra cual es el rol que tenías asignado.

Después de jugar varias partidas, hablamos con el grupo si pensaban que la capacidad de ciertos jugadores a asimilar y establecerse en ciertos roles tenía paralelismo con lo que sucedía en la pista. Nos ayudó, a después, poder dejar un poco más claro que buscábamos de cada uno y el porqué.

 

  • Selección de capitán

Después del juego y de varias concentraciones se debía seleccionar a los capitanes, hablamos sobre cuáles eran las características de un capitán y cuáles eran sus funciones dentro de un equipo y que en base a eso votaran a alguno de sus compañeros.

 

  • Preguntas sobre situaciones concretas de juego

Buscábamos conocer sus impresiones y que mensajes habían llegado de las ideas de juego que buscamos. De esta forma, clarificamos quienes entendían perfectamente que se buscaba en el juego y donde podía ayudar él más.

Una vez ya en la competición, debíamos conseguir que el equipo afrontara la competición como un reto y con las menores dudas y miedos posibles. Además de que el grupo se sintiera importante en su totalidad independientemente de la repercusión en el juego.

 

  • Refuerzo positivo

Se trataba de una dinámica donde se debía decir la característica más especial de mi compañero de la izquierda y recordar una acción o momento que esa característica haya ayudado al grupo.

 

  • Canción de equipo

Cuando la competición llegaba a la parte más dura, establecimos una canción que nos ayudara a motivarnos y quitar los nervios antes de jugar, reforzándonos como grupo.

 

Estás dinámicas nos fueron ayudando a ir dando forma a la clase de equipo que buscábamos en la pista, nos ayudaron a corregir deficiencias que encontrábamos en el juego, llegando a crear sinergias y una mayor cohesión en el grupo que sin duda nos ayudó a competir mejor, viendo una gran evolución a lo largo de las concentraciones.

 

4. CONTROL DE CARGAS DE ENTRENAMIENTO

Medir y controlar las cargas de trabajo en un deporte de equipo, con un equipo “semi-profesional” es muy complicado, al igual que existen diferentes métodos para medir las cargas, (diferentes al que hemos utilizado) midiendo el Ácido láctico, la frecuencia cardiaca entre otros.

A continuación, presentamos un control subjetivo de las cargas de una Concentración de la Selección Infantil Masculina, concretamente la primera Concentración del 4 al 6 de octubre de 2019 con 15 jugadores.

Para ello nos hemos basado en la Escala propuesta por Coque, I (2002) referenciada en el artículo de Silla, A. 2015 “Control subjetivo de las cargas” en la web www.fbcv.es, en el cuál se pretende registrar y obtener datos del entrenamiento, tales como, lo que supone para el jugador ese ejercicio en términos de carga física, el tiempo que dedicamos a un ejercicio, la intensidad del ejercicio y el sumatorio de las cargas de cada ejercicio.

 

Tendremos en cuenta las siguientes variables:

 

1. Grado de oposición

Sin oposición——0 puntos

Sup/inf 3 jug——1 punto

Sup/inf 2 jug——2 puntos

Sup/inf 1 jug——3 puntos

Igualdad———-4 puntos

 

2. Densidad de la tarea

Andando, trote ————————-0 puntos——– Tiros libres

Intensidad baja, tiempo largo——–1 punto ——-Ruedas de calentamiento

1 / 4 ó 1 / 2——————————2 puntos——Ejercicios con grupos de descanso

1 / 1 ó 2 / 1——————————3 puntos——3c3c3   4c4c4

Tiempo carga superior al descanso 4 puntos——-5c5 ó 4c4 (con 9-10 jugadores)

 

3. Número de jugadores simultáneos

1-2 jugadores————-0 puntos

3-4 jugadores————-1 punto

5-6 jugadores————-2 puntos

7-8-9 jugadores———-3 puntos

10-12 jugadores ——– 4 puntos

 

4. Carga competitiva

No competición——————————————- 0 puntos

Oposición sin puntos————————————- 1 punto

Competición individual———————————  2 puntos

Situaciones reducidas con oposición y puntos——   3 puntos

4c4/5c5 con puntos ————————————– 4 puntos

 

5. Espacio y dimensiones

Estático ——————————– 0 puntos

¼ campo —————————— 1 punto

½ campo —————————— 2 puntos

Todo campo ————————– 3 puntos

½ campo + 1 entero —————– 4 puntos

 

6. Implicaciones Cognitivas

Individual ——————— 0 puntos

2 jug implicados ————– 1 punto

3 jug implicados ————– 2 puntos

4 jug implicados ————– 3 puntos

5 jug implicados ————– 4 puntos

 

En base a estas variables descritas, hemos utilizado la siguiente tabla para medir y poder controlar la carga de los 15 jugadores a lo largo de las 5 sesiones, teniendo en cuenta que el viernes por la tarde llegaban de un viaje en coche largo y habían tenido clase y que sábado y domingo realizábamos doble sesión. Además, sabemos que la media de carga de un entrenamiento de un equipo profesional ronda el valor total de 950 teniendo en cuenta las variables anteriores.

 

Concentración del 4 al 6 octubre 2019

 

5. ELECCIÓN DE LOS JUGADORES 

En cuanto a la hora de elegir el grupo de jugadores que formaron la selección en el campeonato de España, partimos del seguimiento que se hace por parte del área técnica de la federación desde bien pequeños, y se ha ido concretando a lo largo del año de Campeonato.

En el mes de febrero de 2019 realizamos la Detección y posterior observación de dichos jugadores. Es una fase abierta a la cuál asisten todos los jugadores que se quieran apuntar hasta llegar al límite de plazas. De esta forma el abanico es muy amplio y nos permite conocer a una gran cantidad de jugadores que podemos tener en seguimiento o no, gracias también a la colaboración de los clubes y sus entrenadores. Tratamos de conocer al mayor número de jugadores con condiciones para formar parte del equipo.

 

A posterior de dicha Detección se elabora un listado bastante amplio de jugadores a seguir y tener en cuenta. Se les hace un seguimiento tanto en competición como en entrenamientos manteniendo el contacto con clubes y entrenadores de la Comunidad para ver como evolucionan.

El siguiente paso es en el mes de Julio donde tiene lugar el Torneo de Verano. Se realiza una concentración de 2 entrenamientos previos al torneo amistoso con las selecciones de Aragón y Cataluña. Para dicho torneo se elabora un listado de 12 jugadores que creemos que son interesantes de seguir y conocer en profundidad, sin necesidad de ser el listado definitivo.

 

En el mes de agosto, con la llegada de la FAP seguimos visualizando partidos de jugadores interesantes y acotando la lista, teniendo en cuenta el tipo de juego que podemos desarrollar dadas las condiciones de los jugadores de la generación en cuestión.

En el mes de octubre realizamos una concentración de 5 entrenamientos con 16 jugadores en el listado. En dicha concentración ya introducimos conceptos del trabajo tanto defensivo como ofensivo que queremos conseguir con el grupo, teniendo en cuenta siempre las características de los jugadores escogidos. A su vez, vamos perfilando el listado de jugadores que nos interesan para obtener el mayor rendimiento del equipo y ajustándonos a las necesidades del grupo.

 

El mes de noviembre vuelven a acudir 16 jugadores y vamos viendo el papel que puede aportar cada uno en el posterior Campeonato, qué roles puede desempeñar cada jugador con el fin de confeccionar un equipo equilibrado. Es durante el mes de diciembre, con 3 concentraciones, donde tenemos el mayor peso de entrenamientos y partidos. Es en estas concentraciones donde terminamos de perfilar el grupo, tanto los jugadores escogidos como la diferente táctica colectiva: ofensiva y defensiva.

 

La última concentración de 5 días en diciembre con los 12 jugadores elegidos, es el periodo donde tratamos de ajustar los detalles del juego. Acoplamos a cada jugador en su sitio, establecemos roles y trabajamos las situaciones especiales. Además, estos días jugamos un torneo amistoso con Cataluña y Aragón que nos ayuda a ver qué cosas podemos mejorar y en qué nivel competitivo nos encontramos.

 

6. CAMPEONATO DE ESPAÑA – COMPETICIÓN

Al campeonato se trata de llegar lo mejor preparado posible, pero es la propia competición la que nos da el estado de forma óptimo con el transcurso de esta. En nuestro caso teníamos en el grupo a las siguientes selecciones: Andalucía, Castilla León, Asturias y Canarias; partiendo Andalucía y Canarias como las selecciones favoritas sobre el papel.

El día 1 de enero por la noche salimos hacia Huelva en autobús con las maletas cargadas de ilusión.

El día 2, llegamos a mitad de mañana a Huelva. Ese día, previo al campeonato, se sienten los nervios, la emoción y a la par el cansancio del viaje. A la llegada realizamos una pequeña sesión de tiro; seguimos con el reparto de habitaciones, descanso de unas horas y por primera vez visionamos un vídeo corto como equipo. Esta actividad tiene como único fin afianzar que cosas hacíamos bien, coger más confianza y de paso repasar aquello que hemos venido trabajando en el último mes. En el vídeo aparecen acciones colectivas de los 2 últimos partidos amistosos y donde destacamos nuestras fortalezas.

 

Día 3: Empezamos el campeonato ante la favorita Andalucía que con su potente físico y su gran acierto nos derrotó por 51-79. A pesar de esta derrota fuimos capaces de sobreponernos y por la tarde ganar a Castilla León con un partido muy completo por 50-80.

Día 4: Tuvimos la mañana libre para recuperar fuerzas y dar un paseo. Los entrenadores aprovechamos para poder visionar a los rivales que nos quedaban por jugar. Por la tarde nos enfrentamos a Asturias, a la que con una muy buena salida al partido acabamos ganando por 77-42.

Día 5: Tercer día de Campeonato: las piernas empezaban a estar cansadas a pesar de las rotaciones. El premio de poder entrar en las “semis” era tan ilusionante que hizo olvidar el cansancio acumulado y firmar un partido brillante. Partido coral del equipo, muy serio ante una combativa Canarias que acabamos derrotando por 46 a 77.

Día 6: Llegaba el turno de las Semifinales, partido ante una de las favoritas, Cataluña, que había sido 1ª de grupo pasando por encima de sus rivales. A pesar de que salimos bien al partido, un mal tercer periodo nos condenó y acabamos siendo derrotados por 68-49. Quizás el momento más duro del campeonato: mucho cansancio, cierta tristeza por no meternos en la final, pero gran trabajo del cuerpo técnico que supimos leer muy bien lo que necesitaba el equipo en ese momento. Con apenas tiempo para lamentarse ya que a la mañana siguiente luchábamos por una medalla. Recuperación rápida de los jugadores a nivel emocional y físico y a preparar el Bronce.

 

Día 7: Último día de campeonato, madrugón y a por la medalla. Sólo pensábamos en llevarnos esa ansiada medalla que, sin duda por trabajo, evolución y esfuerzo el grupo se merecía y a pesar de que salimos al partido algo agarrotados, supimos darle la vuelta al partido e imponernos a la todopoderosa Madrid con un final muy igualado por 62-58.

Sin duda, satisfacción, sonrisas, alegría y buen sabor de boca, era poner la guinda a un trabajo bien realizado. Una experiencia inolvidable, con un grupo que fue creciendo a lo largo del camino, no solo como jugadores sino también como grupo,consiguiendo derrotar a los 2 equipos finalistas en Minibasket y donde el cuerpo técnico supo disfrutar de cada instante.

 

7. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

  • Costoya Santos, R. (2002) Baloncesto. Metodología del rendimiento. Inde publicaciones.
  • Escuela nacional de entrenadores FEB (2010). Entrenamiento en baloncesto. Nivel 2. Madrid. Feb Editorial
  • Feb.es Creando jugadores. Joan Junoy Salas
  • fbcv.es Control subjetivo de las cargas. Adrián Silla Merchán. 2015

 

* Puedes descargarte todo el contenido en un documento PDF (enlace documento)

 

Iván García (seleccionador Infantil Masculino CV)

Raúl Lozano (entrenador ayudante selección Infantil Masculino CV)

Luis Miguel Fuentes (entrenador ayudante selección Infantil Masculino CV)

Deja un comentario

*