En el artículo que os presentamos a continuación, “Utilización de las posiciones interiores en el juego por conceptos”, contamos una vez más con la colaboración de Ferran Pizcueta. Ferran ha participado con la FBCV en el Programa de Tecnificación, incluso como Seleccionador Autonómico. En la actualidad es profesor de los cursos de entrenador de la FBCV y en la presente temporada entrena el Cadete Masculino del CB L’Horta Godella.

Recuperamos un Clínic que realizó para esta Federación con una temática que creemos que siempre es interesante, la de la utilización de los espacios interiores en la construcción del jugador. Ferrán nos aporta su visión acerca de cuándo y cómo acometer el proceso de enseñanza y aprendizaje de los espacios interiores. Concluye su exposición con un ejemplo de juego por conceptos, muy similar al que ya hemos desarrollado en este blog, pero lo importante es el proceso que hay que seguir para llegar a este ejemplo o a cualquier otro que se os pueda ocurrir a vosotros, entrenadores.

 

OBJETIVOS:

1.- Apreciar la necesidad del uso de espacios interiores en el proceso de enseñanza- aprendizaje en etapas de formación.

2.- Fomentar el uso de espacios interiores como medio para el desarrollo de las capacidades motrices y los fundamentos técnicos, así como para las capacidades sociomotrices y los fundamentos tácticos.

3.- Clasificar la distribución de posiciones interiores en función de la etapa del proceso de enseñanza-aprendizaje del jugador.

4.- Aplicar el uso de posiciones interiores dentro del juego por conceptos.

5.- Elaborar situaciones de aprendizaje que atiendan al uso de posiciones interiores como elemento formador del jugador, dentro de un juego por conceptos.

 

 A) LOS ESPACIOS EN EL BALONCESTO

El objetivo en los deportes colectivos es buscar un espacio favorable para realizar una acción técnico/táctica individual. Las diferentes acciones motrices realizadas por los jugadores giran entorno a este concepto. Por ello, se trata de buscar una situación lo más favorable posible como por ejemplo un lanzamiento a canasta con la menor oposición.

El espacio deportivo, o de juego, está comúnmente divido en sub−espacios y zonas diversas, las cuales están afectadas por privilegios que condicionan el comportamiento motor de los participantes y caracterizan las diferentes especialidades deportivas, dándoles un carácter original.

El espacio en los deportes de equipo se caracteriza por ser un espacio estable y estandarizado y a la vez un espacio en el que el individuo actúa en interacción con los demás.

Pintor (1988) afirma que la utilización eficaz del espacio debe ser el punto de partida para la elaboración de un sistema de ataque; ya que las acciones defensivas tienen como objetivo principal restringir el espacio de acción de los atacantes, “cuanto más amplio sea el espacio individual disponible para éstos, más fáciles serán las maniobras motrices que puedan efectuar, lo que a su vez producirá mayor dificultad a los defensores para contrarrestarlas”. Para ello, los jugadores que actúan en el juego deberán distribuirse eficazmente en el espacio disponible. Ello exige la máxima dispersión posible. Ésta máxima dispersión tendrá por tanto como objetivos:

  • Favorecer las propias acciones
  • Dificultar las de los oponentes

El espacio de juego presenta una doble influencia en el desarrollo del juego: por una parte, las limitaciones reglamentarias que configuran la forma y dimensiones del mismo y las referidas a las limitaciones y obligaciones para su uso; por otra, la disposición y situación que los jugadores de cada equipo realizan en las distintas fases del juego, en función de los planteamientos tácticos y estratégicos que se establezcan o haya que adoptar para tal situación.

Por lo tanto, podemos decir que, la creación, ocupación y aprovechamiento del espacio es un concepto básico del juego que nos conduce a cumplir con éxito los principios generales del mismo, aplicando los medios técnicos/tácticos colectivos básicos adecuados.

En cuanto, al deporte que nos atañe, “el baloncesto” y más concretamente desde el punto de vista ofensivo, para conseguir los objetivos generales y específicos en este juego, es necesario que los jugadores se distribuyan de manera adecuada en el terreno de juego, tanto de forma estable como, sobre todo, de manera dinámica, y que las posiciones cercanas a la canasta se ocupen para dar posibilidades de resolución al sentido convergente del juego. Para ello se utilizan diversos recursos que tienden básicamente a que la aproximación hacia la canasta se realice de dos formas: una de manera exclusivamente individual, mediante el desplazamiento a canasta botando desde posiciones exteriores; otra, de forma colectiva, facilitando la acción individual para la aproximación botando, mediante bloqueos diversos; por último, también de forma colectiva, mediante el pase del balón desde posiciones exteriores hacia una posición interior, en donde se encuentre un jugador establecido posicionalmente u ocupándola de forma dinámica.

La distribución de los jugadores y sus posiciones de acción, con respecto al área restringida, próxima a la canasta, y espacios más alejados de ella, permiten la diferenciación entre jugadores “interiores” y jugadores “exteriores” y como reflejo de ello, consideraciones relacionadas con “juego interior” y “juego exterior”.

 

B) CONCEPCIÓN DE ESPACIOS INTERIORES EN FUNCIÓN DE LA ETAPA DE FORMACIÓN.

El proceso de enseñanza-aprendizaje se estructura a menudo en etapas cronológicas que, normalmente se hacen coincidir con las diferentes categorías establecidas por las federaciones. Aunque desde mi punto de vista estas etapas deben atender al desarrollo biológico del niño o al nivel de juego. De este modo, clasificaremos en tres etapas la concepción y uso de espacios interiores, a medida que el jugador va progresando.

 

ETAPA 1 ( EDAD MINIBASKET)

Se promueve el juego con sentido de profundidad como recurso para cumplir con el principio de creación de peligro inminente que orienta al jugador a la búsqueda de soluciones que representen una amenaza para los oponentes, e incremente su nivel de incertidumbre. La utilización del espacio interior, como totalidad, del área restringida queda relegada al jugador que progresa tras el pase, al jugador con balón que progresa botando o a cualquier jugador sin balón que se desmarque para ocuparlo, siempre y cuando el atacante con balón no haya iniciado su aproximación hacia el aro, pero siempre con carácter transitorio y de forma dinámica. La ocupación viene condicionada por el establecimiento de prioridades; en primer lugar tiene preferencia el jugador que progresa tras el pase, en segundo lugar el jugador que se aproxima botando hacia canasta y, finalmente, el que se desmarca para recibir el balón.

  

ETAPA 2 ( EDAD INFANTIL/ CADETE)

El espacio interior de la zona, que funcionalmente conformaba un todo en la etapa anterior, se divide en 3 microespacios para facilitar la comprensión y el desarrollo de las capacidades relacionadas con el juego interior. Hasta ahora se había priorizado el aprendizaje del juego orientado hacia la canasta y, a partir de este instante, además de continuar el trabajo previo se iniciará el aprendizaje específico de las conductas de juego cerca del aro. Para cubrir este doble objetivo la disposición inicial y ocupación espacial de los jugadores en fase de ataque debe repartirse de la siguiente manera: 4 jugadores colocados en posiciones exteriores y uno cerca del aro. Con esta distribución espacial es posible acentuar durante un poco más de tiempo el juego con sentido de profundidad, al tiempo que iniciar al juego interior. Esta distribución debe ser constante, lo que significa que con carácter casi permanente alguien debe ocupar alguna de las 3 posiciones interiores establecidas El jugador que ocupa dichas posiciones debe cambiar permanentemente durante la propia fase de ataque, lo que significa que el estilo de juego debe permitir el intercambio libre entre puestos.

 

ETAPA 3 (EDAD CADETE/ JUNIOR)

    El espacio interior se divide, en este momento, en los 5 microespacios que habitualmente se distinguen en el juego adulto. Obviando las posiciones de poste bajo pues su ocupación debe quedar restringida a situaciones de extrema necesidad, dado que la recepción en dichas posiciones condiciona la actuación individual, al estar excesivamente cerca de la línea de fondo, lo que limita las posibilidades de progresión por este lado. El desconocimiento de este hecho lleva a muchos jugadores a recibir en estas posiciones y autolimitarse para las acciones de 1 x 1. A partir de este momento la disposición inicial puede adquirir distintas opciones: 4 exteriores y 1 interior o 3 exteriores y 2 interiores, incluso pueden alternarse durante el juego. Se inicia en algunas casos una etapa de especialización, fijando claramente jugadores que ocupan en el 90% del desarrollo del juego en posiciones interiores. ( Esto no implica que se deba limitar su juego y entrenamiento en situaciones exteriores).

 

C) LLEVAR EL BALÓN A ESPACIOS INTERIORES ( ACERCAR EL BALÓN AL ARO).

El acercar el balón al aro debe responder a unas necesidades o prioridades en nuestro juego. Estas pueden atender:

a)      Finalizar lo más próximo posible.

b)      Atraer la atención de ayudas defensivas.

c)      Liberar espacios exteriores.

Qué recursos utilicemos, y qué prioridades establezcamos definirá en gran medida, una idea de juego por conceptos. A continuación detallaremos los recursos con los que podemos contar para aproximar el balón a estos espacios interiores, en función de las etapas citadas anteriormente:

 

ETAPA 1 (espacio interior como un todo, de manera transitoria y dinámica)

a)      De manera individual:

– Con bote: – ocupar posiciones cercanas al aro desde la línea de tres puntos.

– tras jugar 1×1.

 

b)      De manera colectiva:

– Con pase: – pasar y progresar.

– desmarcarse.

– Sin Bote y sin Pase: – rebotear of.

 

ETAPA 2 ( espacio interior como 3 sub-espacios, con un espacio de ellos ocupado, intercambiando libremente los puestos o posiciones exteriores e interiores)

a)      De manera individual:

– Con bote: – ocupar posiciones cercanas al aro desde la línea de tres puntos.

– tras jugar 1×1.

 

b)      De manera colectiva:

– Con bote + pase: – dividir y doblar.

– Mtcs. Establecer colaboraciones con el balón( Bloqueo Directo + Continuación/ MM,…)

– Con pase: – pasar y progresar.

– desmarcarse.

– Mtcs. Establecer colaboraciones con balón y sin balón, tanto       entre jugadores en posiciones exteriores, como entre jugador en posición exterior y jugador en posición interior. (P-Post/ BC, BI, Triangular,…)

– Sin Bote y sin Pase: – rebotear of.

 

ETAPA 3 ( espacio interior como 5 sub-espacios, pudiendo ocupar dos de ellos, normalmente en posiciones fijas)

a)      De manera individual:

– Con bote: – ocupar posiciones cercanas al aro desde la línea de tres puntos.

– tras jugar 1×1.

 

b)      De manera colectiva:

– Con bote + pase: – dividir y doblar.

– Mtcs. Establecer colaboraciones con el balón( Bloqueo Directo + Continuación/ MM,…)

– Con pase: – pasar y progresar.

– desmarcarse.

– Mtcs. Establecer colaboraciones con balón y sin balón, tanto       entre jugadores en posiciones exteriores, entre jugador en posición exterior y jugador en posición interior, o entre jugadores interiores. (P-Post/ BC, BI, Triangular,…)

– Sin Bote y sin Pase: – rebotear of.

 

D) ASPECTOS QUE DETERMINAN LA EFICACIA DE LA ACCIÓN O DE LOS RECURSOS.

Para conseguir el objetivo de aproximar el balón al aro, hemos determinado tres medios: el bote, el pase y el rebote ofensivo. Ahora bien, de la capacidad y la responsabilidad de quién ejecuta estas acciones dependerá la consecución de objetivos propuestos en la intención de llevar el balón a espacios interiores.

 

Con Bote

Aspectos que dependen hombre que bota

– conservar el balón

– progresar con el balón (llegar a posiciones próximas al aro).

– finalizar con el balón.

 

Con Pase

Aspectos que dependen del pasador

– llegar a sitios de pase interior (45º)

– desmarcar el balón para el pase

– momento de pase

 

Aspectos que dependen del receptor

– ganar una posición.

– fijar defensa.

– ofrecer blanco.

– recepción.

– dar continuidad al juego. Una vez con el balón , deberemos dar continuidad al juego, bien con acciones de 1c1( atender a los pivotes, movimientos de pies, finalizaciones, lanzamientos,..), o bien con acciones de colaboración con otros compañeros( Mtcs).

 

Con Rebote Ofensivo

Aspectos que dependen hombre que va al rebote

– reaccionar al tiro.

– intuir ( probabilidad) la dirección del rebote.

– anticipar la posición de rebote.

 

E) CONSTRUIR UN JUEGO POR CONCEPTOS DESDE LA IMPORTANCIA DEL BALÓN INTERIOR.

Entendiendo el juego por conceptos, como “ataque por normas, empleando medios tácticos colectivos de ataque, dando al jugador la libertad de decidir qué acción realizar en cada momento”.

En primer lugar, tendremos que definir que tipo de juego por conceptos queremos desarrollar, atendiendo a unos aspectos fundamentales:

• Las características del grupo, las características individuales de los jugadores, la etapa de formación, …

• Organización espacial ( Disposición espacial; 4-1,3-2,…). Respeto por los espacios, respecto a los jugadores y el balón.

• Establecer unos medios tácticos colectivos, de forma progresiva, para el desarrollo del juego ofensivo.

• Construir desde el contraataque o la transición. “Llegar jugando”.

• Desarrollar la técnica y la táctica individual, como parte del juego.

Sin poder en estos momentos, tratar de definir como podría ser el juego por conceptos  de un equipo “¿?”, porque no conocemos las características del grupo en sí; si ejemplificaremos que normas podríamos establecer en base a las acciones en las que interviene el juego interior en etapas de formación.

 

 

DISPOSICIÓN INICIAL (4-1)

1

CON POSTE EN LADO FUERTE

2

CON LA INVERSIÓN DE BALÓN

3

CON POSTE EN LADO DÉBIL

4

CON POSTE ALTO

5

CON BALÓN EN POSTE ALTO

6

CONCLUSIÓN

Mediante este clínic no pretendemos, que se apliquen estos conceptos ni ejercicios a vuestros equipos, sino la posibilidad de conocer otras formas de trabajo; que tengáis la posibilidad de analizarlas, readaptarlas o incluso desecharlas, pero siempre con el respeto y la humildad, de reconocer que no lo que uno hace es lo único valido.

“Los ejercicios y juegos que utilicemos en nuestros entrenamientos tienen que ser el principal recurso que tengamos como entrenador para hacer mejorar a nuestro equipo y jugadores. De este modo, únicamente nosotros sabremos como diseñarlos y el uso que les daremos; pues solo nosotros conocemos y trabajamos día a día con nuestros jugadores y equipo.”

 

BIBLIOGRAFÍA

– El proceso de formación táctica colectiva en el baloncesto desde la perspectiva constructivista  DAVID CÁRDENAS VÉLEZ.

– El juego de espaldas en formación. JUAN CARLOS ARRATE.

– Creación, ocupación y aprovechamiento del espacio como concepto básico para la aplicación de los medios técnico/tácticos colectivos esenciales en los deportes de equipo. ANÓNIMO

– El juego en la enseñanza del baloncesto. CARLOS SERGIO ATSOTEGI.

– Cuadernos Técnicos, Nº 2 y 7. FEDERACIÓN NAVARRA BALONCESTO.

– Juego de espaldas. VALENTÍN GARCÍA PLAZA (MONI).

– Análisis de la ocupación de los espacios en juegos de oposición-cooperación. JOAO FRANCISCO MAGNO RIBAS.

– Estrategias de práctica en el entrenamiento del baloncesto. JOSE LUIS ABAURREA ALZUETA.

– Apuntes, charlas y reflexiones personales.

 

Ferrán Pizcueta (entrenador y superior y profesor de loas Cursos de Entrenador FBCV)

 

Deja un comentario

*